Avances tecnológicos en TMB

Avances tecnológicos en TMB

Las estaciones Hospital Clínic, Entença y Sants Estació, de la línea 5, muestran a los andenes el nivel de ocupación de los próximos trenes.

El día 18 de febrero TMB ha comenzado a implantar una prueba piloto de aplicación práctica en la digitalización del transporte que busca aumentar el confort de los usuarios. Asimismo, se desarrolla en tres estaciones de la L5 (Cornellà Centre – Vall d’Hebron), porque tienen todos los trenes sensorizados y es una de las líneas de mayor demanda de la red de metro.

El nuevo avance tecnológico consiste en mostrar el nivel de ocupación de los trenes mediante unas nuevas pantallas situadas en los andenes que a su vez reciben información de los sensores de carga instalada en los trenes.

El objetivo principal es informar a los pasajeros sobre el nivel de aforo del metro para decidir si quieren situarse en el andén para abordar la parte más vacía del tren, que suele ser el centro, o bien esperar un segundo tren. Además, con el sistema que TMB empieza a implantar se espera beneficiar al usuario, para que viaje más cómodamente, al tiempo que también mejora la operación, que podrá optimizar la ocupación de los trenes.

 

Funcionamiento del nuevo sistema

La sensorización de los trenes, que ya es una realidad en las series más modernas, entre otras cosas permite saber en tiempo real el nivel de carga individualizado para cada uno de los cinco coches, a partir de la posición de las suspensiones.

Mediante un desarrollo ad hoc, se transmite esta información a los andenes para que los usuarios conozcan la posición real del tren que llegará y el nivel de ocupación de cada coche, en una escala de 1 a 4.

Todas las nuevas pantallas son de 37 pulgadas. En Sants Estación se han instalado seis de simples y en Hospital Clínico cuatro de doble cara, al igual que en Entença. Los textos aparecen en catalán, castellano e inglés.

La prueba se realiza mediante una contratación externa por concurso con un coste de 100.000 euros, contando el desarrollo del software, la instalación y el mantenimiento por dos años. En este tiempo se estudiará hacer la extensión a otras estaciones de metro.