El Govern aprueba la memoria preliminar del Anteproyecto de ley del transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas

El objetivo de la nueva norma es regular de forma integral los servicios de taxi y de alquiler de vehículos con conductor, los VTC. La futura ley deberá abordar tanto las diferencias operativas de cada uno de los servicios así como las condiciones de prestación de estas actividades

El Govern ha aprobado la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, con el objetivo de regular de forma integral las diferentes modalidades de este tipo de transporte, es decir, taxi y VTC. La nueva normativa que resulte ha de afrontar el futuro de estas actividades, con especial atención a aspectos como la implantación de las nuevas tecnologías, el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad de estos modos de transporte y, por encima de todo , la garantía del derecho de los ciudadanos a contar con una oferta de movilidad, en este caso mediante vehículos de turismo, que atienda adecuadamente sus necesidades.

La nueva ley abordará la modernización y adaptación de los servicios de taxi y de VTC a las nuevas realidades, con una visión a largo plazo para articular un nuevo escenario de gestión y regulación de las actividades. En este sentido, la coexistencia de estas dos modalidades de servicio plantea dos exigencias. En primer lugar, la necesidad de determinar con claridad las diferencias operativas. En segundo lugar, la necesidad también de determinar un régimen jurídico diferenciado que establezca la necesaria igualdad o equivalencia en cuanto a las condiciones de ejercicio, de forma que ninguna de ellas resulte en una posición de ventaja competitiva injustificado respecto a la otra.

Modernización del taxi

Por todo ello, la memoria preliminar apunta una serie de medidas para la regulación y flexibilización del taxi, que deberían abordar los siguientes aspectos:
• Régimen jurídico de las licencias.
• Taxi compartido y cobro individual.
• Flexibilización tarifaria.
• Ámbito territorial de actuación.
• Incorporación de nuevas tecnologías.
• Actualización de los derechos de los usuarios.
Regulación de los VTC
En cuanto a los servicios de vehículos con conductor, a diferencia del taxi, hay que tener en cuenta que pueden responder a diferentes tipologías: la tradicional y la basada en la contratación mediante plataformas electrónicas. En este sentido, las medidas que se plantean para la regulación de las actividades de VTC abordan los siguientes ámbitos:

• Condiciones exigibles a los vehículos.
• Requisitos de formación y aptitudes de los conductores.
• Fijación de turnos y periodos de descanso.
• Condiciones relativas a la contratación del servicio.
• Normas para la ejecución del servicio.
• Régimen específico aplicable a aeropuertos y puertos.
• Precios del servicio.
• Plataformas de contratación.

Un segundo paso para adaptar el sector a las nuevas realidades

Fuera ya del marco regulador de la futura ley, el texto recomienda impulsar medidas para fomentar la ambientalización de flotas, para contribuir a reducir el impacto que tiene este tipo de movilidad sobre la calidad del aire, especialmente en los ámbitos urbanos y metropolitanos , así como también para el desarrollo de nuevas tecnologías con el objetivo de hacer más accesible para los usuarios la contratación de estos servicios.

El Govern ya aprobó el pasado enero el Decreto ley 4/2019 para abordar los aspectos urgentes para diferenciar el servicio de taxi del de transporte de viajeros con vehículos de hasta nueve plazas en la modalidad de alquiler de vehículos con conductor. Sin embargo, aquel era un primer paso de una ordenación estructural del sector, que se alcanzará con la futura ley.